


- Precio rebajado
- Novedad
Email: galileo@galileo.cl
Teléfono: +56 (2) 2947 9350
Referencia: 9789583043581
En este libro no hay actividades especiales para niños o para niñas, para jóvenes o para mayores, para mamás o papás.
Aquí todos hacen de todo. Ej: conducir un tractor, extender la ropa recién lavada, ir de compras, cocinar, atender al bebé o tocar la guitarra.En nuestra vida también puede ser así. Pasa las páginas, haz tus combinaciones y observa qué pasa.
En este libro no hay actividades especiales para niños o para niñas, para jóvenes o para mayores, para mamás o papás.
Aquí todos hacen de todo. Ej: conducir un tractor, extender la ropa recién lavada, ir de compras, cocinar, atender al bebé o tocar la guitarra.En nuestra vida también puede ser así. Pasa las páginas, haz tus combinaciones y observa qué pasa.
Es indudable que la literatura de todos los tiempos ha tenido en la música una de sus más inspiradoras influencia y, de hecho, podríamos decir que a ella debe algunas de sus formas. El volumen Cuentos de música nos permite asomarnos a esas formas musicales que estructuran la composición literaria: son nueve relatos oscilantes entre el humorismo y la tragedia, el amor y la muerte, teñidos con...
La historia de la Bella Durmiente, en un Pop-Up 3D en forma de acordeón, se despliega ante tus ojos.
Esta guía fantástica te enseñará, con unos pocos pasos simples, a producir el auténtico arte de las revistas de historietas, las tiras cómicas y las historias visuales. Con unos dibujos verdaderamente extraordinarios y la guía de un experto, este libro contiene toda la información que necesitas para comenzar.
Todavía hoy los oceanógrafos no dejan de hacer nuevos descubrimientos. Sin embargo, sabemos mucho sobre los océanos: ¿por qué cambia el color del mar de azul a verde o gris? ¿Cómo se origina un huracán sobre el océano? ¿Qué pez abisal atrae a sus presas con una especie de pequeña linterna? ¡Sumérgete en el misterioso mundo de los océanos desde las zonas costeras hasta el fondo marino!
En la antigua Grecia se veneraba a una gran cantidad de dioses. Ellos vivían en un lugar encantador, más arriba de las nubes: el Olimpo. Desde las alturas, miraban la Tierra y jugaban con el destino de los hombres. Los dioses eran inmortales.
Un personaje con el que los niños se pueden identificar con facilidad.
Todos los viajeros coinciden en señalar que aquella pulga era como una buena amiga fiel, que a ratos entonaba cancioncillas, y que solamente cuando cantaba se acomodaba dentro de la oreja del hombre, para compartir su música.
Apasionantes preguntas son respondidas por el autor de la presente obra con su habitual franqueza, sabiduría y aversión a la solemnidad. Daniel Samper Pizano, como todo el mundo sabe, es el escritor de humor más famoso de Colombia y uno de los más conocidos de América Latina.
En este libro se presenta una selección de los mejores y más queridos cuentos populares de los Hermanos Grimm
Segundo libro de la saga. ¡De nuevo hay un gran alboroto en la calle Estrella! Hay una camada de gaticos y viene la inauguración del Hotel Estrellita, además, Paula y Lou quieren ganar el premio del refugio de animales. Entrañables ilustraciones que acompañan la historia a lo largo del libro.
Vicente, el perro terriblemente amarillo, nunca parece estar contento. Él detesta la ensalada con tallarines, le gruñe a las moscas, y se enfada con los concursos de televisión. Pero bajo su mal humor, esconde un alma de artista. Él solo tiene una idea en la cabeza: ¡hacer que la gente vea la vida de color amarillo!
¿Cuántos momentos especiales hacen de la cotidianidad una aventura?
Las angustias existenciales de una cucaracha, nuestro personaje, por el cuerpo del famoso filósofo Martin Heidegger, son el sustrato principal de este libro. En sus páginas tratará el protagonista de responder la pregunta de la existencia.
Vas a buscar tu bicicleta al depósito... ¡Brrrr!... Está oscuro, hace frío.
Con seguridad, la figura del príncipe danés no es shakespereana: emerge de una leyenda nórdica de la Alta Edad Media y aparece relacionada en la Historia Dánica por Saxo Grammaticus, erudito danés, en 1514. El cuentista François Belleforest, en sus Histoires tragiques, obra impresa en 1570, hace la primera adaptación al francés.